Abstract:
El objetivo de este trabajo fue diseñar una propuesta que apoyara la práctica educativa híbrida de los docentes de primero primaria con base en las necesidades y fortalezas de los estudiantes con autismo. Se utilizó un enfoque cualitativo de investigación para analizar y comprender a profundidad la experiencia y percepción de los docentes, la coordinadora, la directora, los estudiantes y los padres de familia. La información se obtuvo a través de entrevistas, encuestas y observaciones con lista de cotejo. Los datos recolectados reflejaron las áreas de oportunidad, tal como la comprensión de las necesidades de los estudiantes con autismo en entornos híbridos, la ampliación de recursos que posibiliten al estudiante las mismas oportunidades para construir aprendizaje, el manejo de una clase híbrida-simultánea, entre otros. La modalidad híbrida requiere de alineaciones que proporcionen flexibilidad y adaptabilidad. Por ello, la propuesta de guía proporciona información, estrategias, recursos y consejos con enfoque en las necesidades de los estudiantes con autismo y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). La guía fue validada por expertos en autismo y educación inclusiva. (LA)