Publicación: Implementación de mochila transportadora de agua como un medio de desarrollo en comunidades rurales de Totonicapán, Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El desarrollo del Megaproyecto Baktún, consistió en la elaboración de un sistema de desarrollo económico a nivel hogar rural en el departamento de Totonicapán. Para ello se seleccionaron personas de acuerdo a criterios establecidos de diversas comunidades. Un alto porcentaje de la población de éste departamento tiene necesidades de transportar agua desde una fuente de abastecimiento externo hasta sus hogares, por lo que se implementó un producto que pudiera suplir sus necesidades y generar un ingreso económico para los participantes, al comercializarlo. La ejecución del proyecto debía ser auto sostenible a largo plazo y replicable en otras comunidades y municipios del país que presenten necesidades similares. Durante mucho tiempo, el instrumento que han utilizado las personas para transportar agua ha sido la tinaja. El proyecto consistió en la implementación de una mochila que presente mayor comodidad, durabilidad y capacidad para los usuarios. Debía brindar un beneficio económico para los vendedores. Se investigaron factores clave del departamento de Totonicapán: número de habitantes (hombres y mujeres), número viviendas por municipio y acceso a agua potable; se determinó que era factible llevar a cabo el proyecto y abarcar el mercado con quienes tienen necesidad de transportar agua. Se trabajó con personas que han formado parte de distintos proyectos desarrollados por la ONU. La primera etapa consistió en levantar una línea base y presentación de la mochila a quienes estuvieran interesados en generar un ingreso extra y formar parte del proyecto. Luego se entrevistó a las personas para conocer más a detalle la situación en la que viven. Para la siguiente fase, se seleccionó a personas que cumplieran una lista de criterios y estuvieran interesadas en formar parte del proyecto. Luego se elaboró un manual de capacitación como instrumento de apoyo para facilitar el proceso de ventas, planificación, estrategia y administración financiera.