Publicación:
Implementación de mochila transportadora de agua como un medio de desarrollo en comunidades rurales de Totonicapán, Guatemala.

dc.contributor.authorPedroso Díaz, Melisa
dc.contributor.authorCifuentes Bhor, María José
dc.contributor.authorRogers Keenan, Nicolás Robert
dc.contributor.authorCarías Aguilar, Byron Rodolfo
dc.contributor.authorSaloj Bosel, José Marco Estuardo
dc.date.accessioned2016-10-04T20:26:37Z
dc.date.available2016-10-04T20:26:37Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en Ciencia de la Administración, Licenciatura en Educación, Licenciatura en Ingeniería Industrial, Licenciatura en ingeniería en Tecnología Agroforestal. Facultad de Ciencias y Humanidades, Facultad de Educación, Facultad de Ingeniería. (95, 79 p.)en_US
dc.description.abstractEl desarrollo del Megaproyecto Baktún, consistió en la elaboración de un sistema de desarrollo económico a nivel hogar rural en el departamento de Totonicapán. Para ello se seleccionaron personas de acuerdo a criterios establecidos de diversas comunidades. Un alto porcentaje de la población de éste departamento tiene necesidades de transportar agua desde una fuente de abastecimiento externo hasta sus hogares, por lo que se implementó un producto que pudiera suplir sus necesidades y generar un ingreso económico para los participantes, al comercializarlo. La ejecución del proyecto debía ser auto sostenible a largo plazo y replicable en otras comunidades y municipios del país que presenten necesidades similares. Durante mucho tiempo, el instrumento que han utilizado las personas para transportar agua ha sido la tinaja. El proyecto consistió en la implementación de una mochila que presente mayor comodidad, durabilidad y capacidad para los usuarios. Debía brindar un beneficio económico para los vendedores. Se investigaron factores clave del departamento de Totonicapán: número de habitantes (hombres y mujeres), número viviendas por municipio y acceso a agua potable; se determinó que era factible llevar a cabo el proyecto y abarcar el mercado con quienes tienen necesidad de transportar agua. Se trabajó con personas que han formado parte de distintos proyectos desarrollados por la ONU. La primera etapa consistió en levantar una línea base y presentación de la mochila a quienes estuvieran interesados en generar un ingreso extra y formar parte del proyecto. Luego se entrevistó a las personas para conocer más a detalle la situación en la que viven. Para la siguiente fase, se seleccionó a personas que cumplieran una lista de criterios y estuvieran interesadas en formar parte del proyecto. Luego se elaboró un manual de capacitación como instrumento de apoyo para facilitar el proceso de ventas, planificación, estrategia y administración financiera.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/940
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectDesarrollo de la comunidad - Totonicapán (Guatemala)en_US
dc.subjectAbastecimiento de agua - Totonicapán (Guatemala)en_US
dc.titleImplementación de mochila transportadora de agua como un medio de desarrollo en comunidades rurales de Totonicapán, Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Megaproyecto Baktún.pdf
Tamaño:
4.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: