Publicación: Platyfa: Caso de estudio del desarrollo de un Videojuego en un Entorno Universitario Colaborativo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto Platyfa: Caso de Estudio del Desarrollo de un Videojuego en un Entorno Universi tario Colaborativo representa una iniciativa interdisciplinaria orientada al diseño, desarrollo e imple mentación de un videojuego que integra elementos de programación avanzada, modelado y animación 3D, diseño de interfaces y experiencias de usuario (UI/UX/GX), y desarrollo web. Este megapro yecto tiene como objetivo principal ofrecer una experiencia de juego inmersiva y divertida, mientras fomenta el aprendizaje técnico, la colaboración entre disciplinas y la innovación en la emergente industria de videojuegos en Guatemala. En el módulo de Análisis y Diseño UI/UX/GX, se creó una interfaz de usuario intuitiva y atractiva que permitió una experiencia fluida e inmersiva para los jugadores. Este proceso incluyó la ideación de la narrativa, el diseño de personajes, mecánicas y niveles, así como la implementación de un HUD funcional. Las sesiones de playtesting y encuestas proporcionaron retroalimentación clave que permitió ajustar elementos de diseño para alinear mejor las expectativas de los jugadores con la experiencia final. El módulo de Animación 3D se enfocó en transmitir la narrativa del juego mediante animaciones caricaturescas de alta calidad. Usando herramientas como Blender, Mixamo y Unity, se crearon personajes animados con movimientos fluidos e integraciones eficientes, mejorando significativamente la conexión emocional y la inmersión del jugador. Las pruebas de usabilidad confirmaron que las animaciones cumplían con los estándares establecidos y enriquecieron la experiencia de juego. El desarrollo del módulo Web permitió complementar el videojuego con una plataforma digital dinámica que ofrece estadísticas en tiempo real y mejora la experiencia del usuario. A través de una landing page y un sistema de análisis basado en datos recopilados mediante una API, los jugadores pueden visualizar su rendimiento mientras los desarrolladores analizan métricas clave para optimizar el equilibrio y la jugabilidad del juego. El módulo de Programación de Enemigos integró inteligencia artificial avanzada para crear comportamientos dinámicos y desafiantes en los enemigos, ajustando su dificultad para jugadores casuales y experimentados. Este sistema permitió enriquecer la narrativa y jugabilidad del videojuego, ofreciendo interacciones significativas y satisfactorias. Finalmente, el módulo de Modelado 3D destacó la creación de personajes y objetos optimizados para garantizar tanto el rendimiento técnico como la calidad estética del juego. Con el uso de Blender, se trabajó en topologías eficientes, mapeo UV preciso y técnicas de optimización que aseguraron la integración fluida de los modelos en el entorno de desarrollo. En conclusión, Platyfa no solo alcanzó sus objetivos técnicos y narrativos, sino que también promovió el crecimiento personal y profesional de los integrantes del proyecto, fortaleciendo sus habilidades en diseño, programación y trabajo colaborativo. Este megaproyecto establece un precedente para la industria de videojuegos en Guatemala, posicionándola como un sector emergente con gran potencial creativo y tecnológico
Resumen en inglés
The Platyfa Project: A Case Study on the Development of a Video Game in a Collaborative University Environment represents an interdisciplinary initiative focused on the design, development, and implementation of a video game that integrates elements of advanced programming, 3D modeling and animation, user interface and experience design (UI/UX/GX), and web development. This mega-project aims to offer an immersive and enjoyable gaming experience while fostering technical learning, cross-disciplinary collaboration, and innovation within the emerging video game industry in Guatemala. In the UI/UX/GX Analysis and Design module, an intuitive and visually appealing user interface was created to provide players with a smooth and immersive experience. This process included the ideation of the narrative, character design, mechanics and level design, as well as the implementation of a functional HUD. Playtesting sessions and surveys provided key feedback that enabled design adjustments to better align player expectations with the final experience. The 3D Animation module focused on conveying the game’s narrative through high-quality, cartoon-style animations. Using tools such as Blender, Mixamo, and Unity, animated characters were created with fluid movements and efficient integrations, significantly enhancing the emotional connection and immersion of players. Usability tests confirmed that the animations met the established standards and enriched the overall gameplay experience. The Web Development module complemented the video game with a dynamic digital platform offering real-time statistics and enhancing user engagement. Through a landing page and a data-driven analytics system connected via an API, players can view their performance while developers analyze key metrics to optimize game balance and playability. The Enemy Programming module integrated advanced artificial intelligence to create dynamic and challenging enemy behaviors, adjusting difficulty levels for both casual and experienced players. This system enriched the game’s narrative and gameplay, offering meaningful and rewarding interactions. Finally, the 3D Modeling module focused on the creation of optimized characters and objects to ensure both technical performance and aesthetic quality. Using Blender, the team developed efficient topologies, precise UV mapping, and optimization techniques that guaranteed the smooth integration of models into the game’s development environment. In conclusion, Platyfa not only achieved its technical and narrative objectives, but also it also promoted the personal and professional growth of the project members, strengthening their skills in design, programming, and collaborative work. This mega-project establishes a precedent for the video game industry in Guatemala, positioning it as an emerging sector with great creative and technological potential.
Descargar PDF
Vista en línea 

