Publicación: Estudio de factibilidad para la aplicación de tecnología undimotriz en la cuenca del Río Motagua
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto tiene como objetivo investigar la viabilidad de implementar tecnología undimotriz en la cuenca del río Motagua. Para ello, se realizó un análisis exhaustivo de distintos sistemas que aprovechan el movimiento de las olas y corrientes para generar energía, con el propósito de identificar las soluciones más adecuadas para las condiciones específicas de la región. La investigación abarca componentes técnicos como el diseño de los sistemas, su funcionamiento, eficiencia energética, localización óptima, y requisitos de mantenimiento. Una vez seleccionados los dispositivos más apropiados para la zona de estudio, se profundizó en aspectos como la logística de instalación, materiales, transporte, y su comportamiento en función de las condiciones locales. También se evaluaron los factores económicos y legales relacionados con la implementación de estas tecnologías. En la segunda fase, se procedió a describir y clasificar los dispositivos seleccionados según su ubicación, modo de operación, sistema interno y capacidad de generación de potencia en función de las características del oleaje. Se calcularon los costos promedio por unidad energética, producción eléctrica estimada, impacto ambiental, y costos de implementación. Finalmente, se llevó a cabo un análisis detallado de la zona de instalación, considerando parámetros como altura de las olas, periodo y probabilidad de ocurrencia de distintos estados del oleaje en la cuenca del río Motagua. Estos factores se emplearon para evaluar la potencia de los dispositivos bajo diferentes condiciones, permitiendo una comparación técnica y económica que conduzca a la selección del sistema más adecuado para la región. Los criterios de comparación para la selección de los dispositivos a instalar incluyen: potencia instalada, costo energético, impacto ambiental, y viabilidad económica, con el fin de determinar la tecnología más apta para su implementación.
Resumen en inglés
This project aims to investigate the feasibility of implementing wave energy technology in the Motagua River basin. To do so, a thorough analysis was conducted on different systems that harness the movement of waves and currents to generate energy, with the goal of identifying the most suitable solutions for the region’s specific conditions. The research covers technical components such as system design, functionality, energy efficiency, optimal location, and maintenance requirements. Once the most appropriate devices for the study area were selected, the focus shifted to aspects such as installation logistics, materials, transportation, and their performance based on local conditions. Economic and legal factors related to the implementation of these technologies were also evaluated. In the second phase, the selected devices were described and classified based on their location, mode of operation, internal system, and power generation capacity in relation to the characteristics of the waves. Average costs per energy unit, estimated electrical production, environmental impact, and implementation costs were calculated. Finally, a detailed analysis of the installation area was carried out, considering parameters such as wave height, period, and the likelihood of different wave states occurring in the Motagua River basin. These factors were used to evaluate the devices' power under varying conditions, allowing for a technical and economic comparison that would lead to the selection of the most suitable system for the region. The comparison criteria for selecting the devices to be installed include installed power, energy cost, environmental impact, and economic feasibility, to determine the most appropriate technology for implementation.
Descargar PDF
Vista en línea 

