Abstract:
El objetivo principal de este trabajo de graduación es implementar un extrusor de precisión y de bajo
costo para biomateriales, en una impresora 3D. Este extrusor es capaz de fabricar líneas de precisión con
el que se fabricaran posibles diseños de tejidos. Se acopló a una impresora 3D, en la cual se modificó el
firmware por lo que el extrusor tiene la modificación de pasos del motor para una impresión precisa.
El extrusor tiene un control de temperatura con el arreglo en el software de la impresora para que el
biopolímero se encuentre en una temperatura óptima. Este sistema de control de temperatura se mide con
termistores, para que la temperatura sea constante. Por medio de un acople impreso en PLA se pudieron
colocar estos termistores junto al extrusor y medir la temperatura a la cual se estaba extruyendo el
hidrogel.
Estas líneas de impresión fueron validadas por medio de mediciones, calculando un error en la
impresión. Cuanto midió la línea de impresión comparada con cuanto debía de medir según el diseño en 3D.
Estas líneas de impresión fueron primero probadas con gelatina, asemejando la densidad de un alginato
de sodio.
En proyectos anteriores fuera del país se han realizado algunos prototipos funcionales, capaces de
extruir biomateriales. En estos se encuentran diferentes maneras de fabricar dichos extrusores, se
tomaron como ejemplo para fabricar el primero de bajo costo en la Universidad del Valle de Guatemala.
Se obtuvo como resultado que este extrusor efectivamente es de bajo costo, porque todo se realizó con
PLA, en una impresora 3D ordinaria. Los añadidos fueron jeringas ordinarias, tuercas métricas, tornillos
métricos, motores stepper y su respectivo controlador. (LA)