Abstract:
Con el objetivo de evaluar el potencial uso de pulpa de café en la fabricación de papel se realizó una cuantificación de la cantidad de celulosa, lignina y contenido de extraíbles, comparando también el efecto que tiene la altitud de siembra en la calidad del café y por consiguiente en la calidad de las hojas de papel hechas a base de pulpa de café. Se compararon dos muestras de pulpa de café sembrado en altitudes de 1,300 y 1,500 msnm aproximadamente proveniente de Santa Ana Huista, Huehuetenango, Guatemala con el fin de determinar experimentalmente la calidad del producto.
De acuerdo con el estudio realizado, se determinó experimentalmente que la pulpa de café sembrada a 1290 msnm posee un 52.92% ± 0.00015 de celulosa, 29.95% ± 0.00017 de lignina y 15.52% ± 0.00016 de contenido de extraíbles, comparada con la pulpa de café sembrada a 1560 msnm que posee 54.06% ± 0.00015 de celulosa, 26.45% ± 0.0015 de lignina y 11.82% ± 0.00017 de contenido de extraíbles, lo cual hace a la pulpa de café una materia prima factible para la producción de papel.
Las hojas realizadas con pulpa de café presentan propiedades organolépticas y físicas aceptables, además de que se obtuvo un costo de producción menor por cada hoja de papel, tomando en cuenta el consumo energético de los equipos utilizados en el proceso y la materia prima. Comparando las hojas realizadas a base de pulpa de café, se comprobó la influencia que tiene la altitud de siembra en la calidad del producto, ya que en la muestra de pulpa de café sembrada a 1560 msnm se observó una tonalidad de color más suave y mejores características evidentes al tacto en comparación a la hoja de papel realizada con pulpa de café sembrada a 1290 msnm, por lo que se comprobó que la altitud de siembra es directamente proporcional a la calidad del producto final. (LA)