Abstract:
El estudio se llevó a cabo para evaluar el efecto de la humedad del suelo y de la fertilización química sobre la producción de biomasa y composición química de las hojas de Choyo (Cnidoscolus aconitifolius). La evaluación de los niveles de humedad se llevó a cabo a nivel de maceta, en tanto que el estudio de fertilización se llevó a cabo en ensayos de campo.
Los ensayos de campo fueron establecidos en el campo experimental agrícola CampusSur de la UVG y en la Finca 'Monte Alto' (Gomera, Escuintla). Las variables de respuesta incluyeron la producción de biomasa así como el contenido de proteína, cenizas, hierro y zinc.
A nivel de maceta se pudo determinar que, aunque la producción de biomasa se redujo, el Choyo fue una especie relativamente tolerante a la falta de agua, aún en niveles en los cuales otras especies podrían morir. El contenido de proteína, cenizas, hierro y zinc se mantuvo independientemente del nivel de humedad presente en el suelo.
A nivel de campo, el Choyo respondió a la aplicación de fertilizante químico, pero el nivel de respuesta dependió de la condición inicial del suelo, la variedad de Choyo y el elemento aplicado. Mayor cantidad de biomasa fue obtenida con la variedad 'Estrella' en comparación con la variedad 'Manso'.
La variedad 'Estrella' consistentemente incrementó la producción de biomasa en respuesta a la aplicación de N (400 kg/ha/año) y P (225 kg P₂O₅/ha/año), en tanto que la variedad 'Manso' no respondió a niveles de N arriba de 30 kg/ha/año, así como a la aplicación de P. Ninguna de las dos variedades respondió a la aplicación de potasio debido al nivel inicial de este elemento en el suelo.
La aplicación de N incrementó el contenido (base seca) de proteína y redujo el contenido de cenizas, Fe y Zn en las hojas. La aplicación de P y K no influyó significativamente sobre el contenido de proteína, hierro y Zn en las hojas de Choyo.
El estudio permitió generar información útil para el manejo agronómico del Choyo.