Publicación: Eficacia del método global funcional comunicativo de la lectoescritura en contextos de pobreza
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En contextos vulnerables, en los que el capital cultural familiar es limitado y también lo es la exposición lingüística de la niñez, la aprehensión de la lectura y la escritura es más difícil, pues requiere del desarrollo de procesos cognitivos que no son facilitados por las familias o por la comunidad. Esta investigación sostiene que los niños y las niñas tendrían mayores posibilidades de éxito en aprender a leer y a escribir, si la escuela, a través de la selección de la metodología de enseñanza, se hiciese cargo de estas carencias estructurales. Para validar esta hipótesis se diseñó una investigación cuasiexperimental, con niños y niñas de primero a tercer grado para valorar la eficacia del método global sobre el método silábico. Para llevar adelante esta investigación se trabajó en dos escuelas (una intervenida y otra de control) en las que levantó una línea base en febrero de 2019, se diseñó un proceso de formación y acompañamiento a los docentes intervenidos, y se realizó una segunda medición en mayo de 2019. Los resultados dan cuenta de mejoras en las habilidades de lectura, en particular, en la velocidad y en la comprensión en los niños y las niñas intervenidos.