Publicación: Comparación energética del combustible líquido obtenidos a partir del proceso de pirólisis de polietileno de alta densidad (HDPE) a diferentes rampas de temperaturas.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El trabajo de graduación presenta el análisis y los resultados obtenidos del proceso de pirólisis de polietileno de alta densidad, con la finalidad de evaluar el rendimiento del combustible en fase líquida a diferentes rampas de temperatura y comparar energéticamente el combustible líquido obtenido a partir del proceso de pirólisis de polietileno de alta densidad (HDPE) a diferentes rampas de temperatura. Se realizó un análisis termogravimétrico del polietileno estudiado donde se determinó que la degradación comienza a los 386°C y termina aproximadamente a los 510°C. Utilizando un reactor pirólisis de 50g, se utilizaron 3 rampas de temperatura donde la rampa de 8°C cada 30 minutos tuvo el mayor rendimiento de combustible líquido. Desarrollando y parametrizando un modelo cinético se determinó que el tiempo de contacto y las rampas de temperatura son las principales variables que afectan en el rendimiento de los productos del proceso. Haciendo un balance energético, se requirió un total de 42,048.00 kJ para llevar a cabo cada reacción de pirólisis de HDPE, y se obtuvo un total de productos que equivalen a un potencial 2,264.70 kJ al quemarse. Se demostró que el producto líquido obtenido (44,685.67 ± 2.95 J/g) a partir del proceso, tiene potencial de ser combustible apto para la combustión, con un alto poder calorífico comparable con el de la gasolina comercial (rango de 44,000 - 46,000 J/g). (LA)