Publicación: Spicy-repellent: un repelente picante
Portada
Facultad de Ciencias y Humanidades - poster subcategoría segundo año - Spicy-Repellent un repelente picante.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La agricultura es crucial para el desarrollo humano, enfocándose en el cultivo de plantas para obtener materia prima esencial. En Guatemala, este sector es vital, con un 38% de la población económicamente activa dedicada a la agricultura, produciendo cerca del 80% de los alimentos del pais. Sin embargo, el uso de plaguicidas ha generado daños ambientales y de salud. La exploración intensiva de tierras también deteriora el ecosistema, afectando la rentabilidad a largo plazo. Por esta razón, se busca el uso de repelentes e insecticidas ecológicos, como la capsaicina, un compuesto presente en el chile (Capsicum spp). La capsaicina, responsable del picante, ha demostrado ser efectiva para biopesticidas y antifúngico, sin efecto negativos aparentes en las plantas. Este compuesto se propone como una solución sostenible para proteger los cultivos y apoyar la agricultura en Guatemala. El objetivo general es el de realizar un cultivo natural de jalapeños para la elaboración de un biopesticida a partir de la capsaicina del chile.