Publicación: Propuesta de estrategias que impulsen una mayor competitividad en el sector del aguacate en Guatemala partiendo de las oportunidades de mejora identificadas con la metodología de análisis de cadenas de valor.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La presente investigación de carácter cualitativo busca generar estrategias que impulsen la competitividad en el sector del aguacate en Guatemala. Para lograr dicho objetivo, el trabajo se divide en cuatro fases: la primera hace referencia a la estructuración de la cadena de valor nacional del aguacate, para lo cual se utilizó la metodología de fortalecimiento de cadenas de valor de la CEPAL y la estructura propuesta por Michael Porter, al igual que otras herramientas como lo es el PESTEL y las Cinco Fuerzas de Porter. Esto permitió hacer un diagnóstico de la competencia y contexto en que se desarrolla la cadena productiva, además de caracterizarla en cinco eslabones y a los actores que la conforman. Posteriormente, en la segunda fase se realizó un análisis FODA junto con una matriz de pesos ponderados para identificar las oportunidades y restricciones de los distintos eslabones de la cadena. Partiendo de esto, en la tercera fase se propusieron tres estrategias relacionadas con el incremento de la calidad del cultivo, promoción de una mayor sostenibilidad y el fortalecimiento del sector agroindustrial del aguacate. Finalmente, en la cuarta fase se validó por medio de entrevistas, encuestas y matrices de priorización la factibilidad de dichas estrategias, con lo que se concluyó que era prioritario enfocarse en las primeras dos estrategias. Dado que estas dan respuesta a las principales áreas de mejora y oportunidades del sector, relacionadas con la necesidad de una mayor calidad, rendimiento e integración y formación técnica de los actores de la cadena.