Publicación: Análisis de los factores asociados con el rendimiento de los estudiantes de tercero básico en Matemática y Lectura, del año 2006.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo constituye la tesis de graduación de la Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa, por la Universidad del Valle de Guatemala. En éste se realizó un análisis de los factores asociados con el rendimiento de los estudiantes de tercero básico evaluados en las Pruebas Nacionales del Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC), en Matemática y Lectura en el año 2006; para lo cual se realizaron fundamentalmente 3 etapas, componentes a la vez de este informe: I. Se realizó una revisión literaria como sustento del tema. II. Mediante la técnica estadística de Análisis Factorial, se construyó un Índice Socioeconómico de los estudiantes evaluados tomando dos variables: el grado académico más alto alcanzado por sus padres y el nivel de recursos domésticos del hogar. Después, mediante la técnica de Regresión Lineal Múltiple, se determinó el impacto de cada factor asociado analizado sobre el rendimiento del estudiante medido en unidades Logits representados por theta Ѳ (Habilidad), según la Teoría de Respuesta al Ítem. III. Los resultados del análisis efectuado, indican que en promedio poseen mayor rendimiento los estudiantes identificados como ladinos, los que tienen al español como su lengua materna y aquellos que estudian en área urbana. En cuanto a Jornada estudiantil, los estudiantes de Jornada Matutina rinden mejor que las otras analizadas. Asimismo, no existe clara influencia del la lectura de libros en el rendimiento estudiantil; y finalmente, uno de los factores analizados más influyentes en el rendimiento académico es el nivel socioeconómico al cual pertenece el estudiante. RR