Publicación: Alfabetización acción cultural para el desarrollo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La alfabetización debe ser concebida como una acción fundamental en el proceso de desarrollo de un país. A través de la cual empodere a los ciudadanos a mejorar su nivel cultural y de educación, donde la aspiraciones de cada individuo vayan más allá de una expectativa conformista y mediocre, y que promueva, sin dudarlo, el desarrollo humano. Para conceptualizar correctamente este tema, se hace necesario definir tres términos fundamentales: alfabetismo, analfabetismo y desarrollo humano. Alfabetismo se concibe como la habilidad que se posee para organizar, evaluar y acceder a la información de manera adecuada. Es haber adquirido el dominio máximo en las habilidades de lecto-escritura y cálculo aritmético. El analfabetismo se entiende de dos maneras. Primero la incapacidad de leer y escribir. Segundo, a pesar de leer y escribir mecánicamente, no se comprende del todo la información o por otro lado, la falta de conocimiento en ciertas áreas como computación, por ejemplo. El desarrollo humano es el crecimiento económico que se refleja en las áreas sociales y ambientales, que toma en cuenta el aumento del bienestar de la sociedad que produce un crecimiento sostenido e integral de cada habitante de un país. Dicho desarrollo conlleva a las mejoras productivas y competitivas de cada individuo y por ende, de la nación. Guatemala está entre los países con mayor analfabetismo en Latinoamérica, por ello se deben crear programas a corto, mediano y largo plazo que permitan alfabetizar la mayor cantidad de personas. Tales programas deben ser acordes a la cultura y costumbres de cada región que enganchen a las personas que participen en ellos. Esto porque uno de los mayores problemas que se enfrentan es que las personas ingresan a los programas y al no encontrar significado en su aprendizaje, desertan. El gobierno es y será el encargado de hacer los estudios correspondientes y dar la cobertura necesaria a la población analfabeta. La alfabetización debe ser una acción cultural para el desarrollo. RR