Publicación:
Alfabetización acción cultural para el desarrollo.

dc.contributor.authorAguayo Orellana de Duarte, Mara Elisa
dc.date.accessioned2017-08-28T18:42:09Z
dc.date.available2017-08-28T18:42:09Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTrabajo de graduación en la modalidad de ensayo. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (42 p.)en_US
dc.description.abstractLa alfabetización debe ser concebida como una acción fundamental en el proceso de desarrollo de un país. A través de la cual empodere a los ciudadanos a mejorar su nivel cultural y de educación, donde la aspiraciones de cada individuo vayan más allá de una expectativa conformista y mediocre, y que promueva, sin dudarlo, el desarrollo humano. Para conceptualizar correctamente este tema, se hace necesario definir tres términos fundamentales: alfabetismo, analfabetismo y desarrollo humano. Alfabetismo se concibe como la habilidad que se posee para organizar, evaluar y acceder a la información de manera adecuada. Es haber adquirido el dominio máximo en las habilidades de lecto-escritura y cálculo aritmético. El analfabetismo se entiende de dos maneras. Primero la incapacidad de leer y escribir. Segundo, a pesar de leer y escribir mecánicamente, no se comprende del todo la información o por otro lado, la falta de conocimiento en ciertas áreas como computación, por ejemplo. El desarrollo humano es el crecimiento económico que se refleja en las áreas sociales y ambientales, que toma en cuenta el aumento del bienestar de la sociedad que produce un crecimiento sostenido e integral de cada habitante de un país. Dicho desarrollo conlleva a las mejoras productivas y competitivas de cada individuo y por ende, de la nación. Guatemala está entre los países con mayor analfabetismo en Latinoamérica, por ello se deben crear programas a corto, mediano y largo plazo que permitan alfabetizar la mayor cantidad de personas. Tales programas deben ser acordes a la cultura y costumbres de cada región que enganchen a las personas que participen en ellos. Esto porque uno de los mayores problemas que se enfrentan es que las personas ingresan a los programas y al no encontrar significado en su aprendizaje, desertan. El gobierno es y será el encargado de hacer los estudios correspondientes y dar la cobertura necesaria a la población analfabeta. La alfabetización debe ser una acción cultural para el desarrollo. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2903
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAlfabetización (Educación)en_US
dc.titleAlfabetización acción cultural para el desarrollo.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aguayo Orellana de Duarte, Mara Elisa.PDF
Tamaño:
15.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: