Publicación: Relación entre habilidad general mental, hábitos de estudio y actitudes hacia el estudio y rendimiento escolar.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. En el nivel medio de Guatemala observamos que una gran cantidad de los jóvenes que inician la escuela secundaria no logran terminar sus estudios. Además, muchos alumnos no llegan a satisfacer todos los requerimientos escolares de un curso lectivo, lo que implica que deban repetir el año. Los datos que aparecen en la tabla 1.1, siguiente página, nos muestran tal realidad, según el Ministerio de Educación de Guatemala, Oficina de Planeamiento Integral de la Educación, (1972-1979; pp. 88-89). La deserción, según la cohorte descrita en la tabla 1.1, se presentó en promedio de cinco años, de la siguiente manera: para segundo, 30 por ciento; para tercero, 40 por ciento; para cuarto, 48 por ciento; para quinto, 57 por ciento; para sexto, 69 por ciento; para séptimo año, 95 por ciento. Interesados por averiguar qué factores estaban causando que los alumnos del nivel medio de Guatemala no concluyeran sus estudios, y que muchos de ellos repitan el curso por no lograr el rendimiento necesario para ser promovidos al siguiente curso, decidimos explorar la incidencia de la habilidad general mental, los :Hábitos de estudio y las actitudes hacia el estudio sobre el rendimiento académico do los estudiantes, que a juzgar por investigaciones efectuadas para explicar las fuentes de variación en el rendimiento escolar resultan de importancia. El rendimiento escolar está estrechamente vinculado a un proceso educativo. Ya que el aprendizaje que realizan los alumnos en el ámbito escolar no está ajeno a su proceso de formación. Este es el punto de vista con el cual partimos para averiguar ¿cuál es la relación wristente entre la habilidad general mental, Los hábitos de estudio y las actitudes hacia el estudio y el rendimiento académico de los alumnos? Los aportes de las investigaciones psicológicas aplicadas a la tarea educativa resultan de importancia en la medida que nos permiten ahondar en el estudio de factores que pueden mejorar el aprendizaje fue realizan los alumnos, que nos posibiliten conocer las causas de tantos alumnos repitentes y desertores. La limitación del presente estudio es que se trabajó con una población de un año del nivel medio de un colegio que tiene determinadas características sociales y culturales que sólo permite generalizar los resultados a la misma. RR