Publicación: Los hábitos y actitudes hacia el estudio y su incidencia en el rendimiento escolar.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo consistió en investigar la incidencia de los hábitos y actitudes hacia el estudio en el rendimiento académico. Las hipótesis planteadas afirman que existe una correlación esta - dísticamente significativa entre los hábitos y actitudes hacia el estudio y el rendimiento en las asignaturas de Idioma Español, Matemáticas, Estudios Sociales y Física Fundamental. El estudio se realizó con una muestra de 39 alumnos del sexo masculino, con edades comprendidas entre 14 y 16 años, estudiantes del Tercer curso básico de un colegio privado de la ciudad de Guatemala. Los hábitos y actitudes hacia el estudio se determinaron por medio de la Encuesta de Hábitos y Actitudes hacia el Estudio (E.H.A.E.) de Brown y Holtzman y traducida al español por García Cortes y García Hassey. El rendimiento escolar se determinó a través de las calificaciones semestrales obtenidas en Matemáticas, Estudios Sociales, Idioma Español y Física Fundamental. Los datos fueron analizados estadísticamente por medio del coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados obtenidos a un nivel de significación de P∞ = 0.05 indican que existe una correlación significativa entre los hábitos y actitudes hacia el estudio y el rendimiento en Matemáticas y Física Fundamental y que no existe correlación significativa entre hábitos y actitudes hacia el estudio y el rendimiento académico en Estudios Sociales e Idioma Español. RR