Publicación: Deficiencias perceptomotoras del escolar que merman su velocidad lectora y su rendimiento.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Se investigó si la madurez en las funciones perceptomotoras de alumnos de 8 a 17 años incide sobre su velocidad para leer y su capacidad para aprender. Para realizar la investigación se estudió a 68 alumnos, comprendidos entre los 8 y los 16 años con 9 meses, referidos por sus instituciones educativas privadas, debido a la deficiencia en su velocidad de lectura y bajo rendimiento académico. La velocidad de lectura se estableció con la lectura de un texto de 260 palabras. La velocidad media encontrada fue 89 y la esperada es 164 palabras por minuto, de acuerdo a tablas estandarizadas. Para estimar su habilidad general se les aplicó la escala de inteligencia para niños (WISC-R) y para detectar su desarrollo perceptomotor se utilizaron las pruebas de visopercepción de Marianne Frostig, Bender Koppitz, ritmo de Mira Stambak, discriminación auditiva de Wepman y la batería de orientación derecha-izquierda de Piaget-Head. La media del cociente intelectual del grupo fue de 101.4 y la mayoría de los alumnos mostraron inmadurez de desarrollo detectada en las pruebas efectuadas. Se encontró correlación significativa entre el atraso en la velocidad de lectura y el cociente manipulativo (-0.30) del WISC-R, así como con la inmadurez en los factores, principalmente el secuencial (0.81), perceptivo (0.81) y espacial (0.76). También se encontró una correlación significativa con la inmadurez en ritmo (0.70) y en orientación derecha-izquierda (0.66). La correlación con la inmadurez visoperceptiva fue poca. Se concluyó que la madurez en las funciones perceptomotoras se asocia a la velocidad lectora y a la capacidad para el aprendizaje.