Publicación: Razonamiento lógico, pensamiento crítico y la relación con la aplicación de conceptos matemáticos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Esta investigación se basa en la teoría del desarrollo cognitivo, iniciada por Jean Piaget y evaluada por psicólogos contemporáneos para dar explicación científica a los procesos de aprendizaje y aplicación de conocimientos. El tema central es el bajo rendimiento de los estudiantes universitarios de primer ingreso en el área científica, debido al pobre nivel de pensamiento abstracto que presentan. Las hipótesis se enfocan en establecer la relación entre las variables de razonamiento lógico, pensamiento crítico como indicadores de pensamiento abstracto, y el rendimiento en la aplicación de conceptos matemáticos. La población objeto consistió en sesenta estudiantes voluntarios entre las edades de 15-19 años, inscritos en el segundo grupo del examen de admisión para primer año universitario. El diseño del estudio fue expost facto y la aplicación en dos sesiones, utilizando el "Test de Razonamiento Lógico" adaptado por Acevedo & Oliva; la prueba de pensamiento crítico"Watson Glazer" de la Psychological Corporation y la "Prueba de Aptitud Académica (PAA)", del área matemática. Los resultados indican que existe una correlación estadísticamente significativa entre las tres variables estudiadas, aceptando las hipótesis planteadas. Las conclusiones están dirigidas a la muestra de la población estudiada, siendo que a mayor nivel de pensamiento abstracto mayor desempeño en el área matemática. Por ello se recomienda que los estudiantes tengan conocimiento del nivel cognitivo que poseen antes de dar inicio a sus estudios superiores, así como desarrollar un programa educativo para propiciar el desarrollo de destrezas de pensamiento, desde el nivel primario hasta el superior.