Publicación: Habilidad verbal y numérica como predictores de rendimiento académico.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En este estudio se correlacionaron los puntajes del Test de Aptitud Diferencial (TAD) y los del examen de admisión de la Universidad del Valle de Guatemala obtenidos por los estudiantes que terminaron el primer semestre académico en el arto 1982, con las calificaciones registradas en las tres materias comunes a todas las carreras: matemática, lenguaje y biología. La muestra que se utilizó la constituyó un grupo de 50 sujetos que había tomado el TAD y 44 a quienes se les aplicó el examen de admisión. La hipótesis planteada en este estudio establece que a mayor puntaje en las pruebas de admisión, tanto del TAD como en las aplicadas para admisión por la Universidad del Valle de Guatemala, los estudiantes obtendrán un mayor rendimiento académico. Para comprobación de dicha hipótesis, se calculó las correlaciones del momento-producto de Pearson, se obtuvo los coeficientes de significación de dichas correlaciones y sus correspondientes coeficientes de determinación. Finalmente se obtuvo las ecuaciones de regresión de cada una de las variables dependientes. Se concluyó que en el año 1982 el TAD constituyó un instrumento con mayor poder predictivo y mayor consistencia que el examen de admisión, entre los estudiantes que cursaron el primer semestre en las asignaturas de matemática, lenguaje y biología. RR