Publicación: Influencia de la publicidad escrita en las costumbres urbanas guatemaltecas durante la primera mitad del siglo XX.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo realiza un análisis acerca de algunos anuncios publicitarios de la primera mitad del siglo XX en Guatemala, con el propósito de comprender su evolución, a fin de apreciar cambios diversos en la sociedad urbana guatemalteca. La publicidad ha tratado de condicionar al posible consumidor de muchas maneras y lograr, a través de ciertos valores, tendencias, modas, conductas y motivaciones, la compra de productos. Sin embargo, no está solo para vender y comunicar, sino para construir la sociedad de consumo. Así el anuncio publicitario no es de solo una propuesta comercial, sino un producto cultural y, como tal, asimila e interpreta su contexto. Se consultaron diversos periódicos especialmente El Imparcial, El Diario de Centroamérica y Nuestro Diario; revistas como La Locomotora o La Ilustración Guatemalteca; textos como la Historia General de Guatemala y memorias de autores guatemaltecos como Mario Alberto Mencos, Héctor Gaytán, Mario Alberto Carrera o Manuel Fuentes Girón, que sirvieron para analizar las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales del momento, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron en gran medida a los guatemaltecos. Estos cambios de crisis o de expansión económica se vieron reflejados en la publicidad que buscaba encaminar a los compradores hacia el consumo. Se dice que una imagen vale más que mil palabras, ver anuncios publicitarios que se queden en la retina, que nos hagan pensar y que nos crean necesidades significa que la publicidad anunciada ha hecho un buen trabajo. RR