Publicación: Metodología para la obtención de esfuerzos permisibles en madera.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo es el resultado de una investigación y estudio a fondo acerca de la metodología que se debe aplicar para obtener los esfuerzos permisibles en la madera estructural. Lo más importante para obtener los esfuerzos adecuados es pensar que la estructura debe dar seguridad antes de todo. Se obtiene el esfuerzo básico, que es un indice de la resistencia en la madera libre de defectos, y a éste se le aplican factores de corrección dependiendo de cómo se encuentre el elemento estructural en estudio. Existen dos métodos para clasificar la madera, clasificación visual y clasificación mecánica. La relación de resistencia en las clasificaciones visuales es de este modo designada para permitir, prácticamente, una selección limitada, establecer clasificaciones de cualquier calidad deseable y encontrar los mejores procedimientos de producción y utilización. De manera diferente, que la clasificación mecánica utiliza máquinas que se basan en el hecho de que exista una correlación directa entre la deformación bajo una carga dada de una pieza que exhibe defectos naturales y la resistencia última de la pieza, o sea, existe una relación directa entre la rigidez y la resistencia de la madera con defectos. Los factores de ajuste causan que los esfuerzos permisibles disminuyan; otros causan que incrementen. Cuando se consideran los factores que reducen la resistencia, se espera una pieza más grande para soportar la carga dada; mientras que cuando los factores incrementan la resistencia, se esperan piezas más pequeñas y económicas. Finalmente, se hizo una comparación entre los factores de modificación, de acuerdo con diferentes autores, y se determinó cúal es el más conveniente para el área de Guatemala.