Publicación: Coleópteros asociados con las fructificaciones de algunos basidiomicetos en Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Utilizando embudos de Berlese, se extrajeron los invertebrados que habitaban hongos de 13 localidades de Guatemala. Se colectaron 249 especímenes, diferenciándose 16 especies de hongos, siendo estas: 13 de Aphyllophorales (Favolus sp., Polyporus aff. occidentalis, P. hirsutus, Pycnoporus sanquineus, Fomes sp., dos especies de Ganoderma y Microporellus sp. (Polyporaceae), dos de Stereum (Stereaceae) y tres especies no identificadas), una de Nidulariales (Cyathus sp.: Nidulariaceae) y Agaricales (una especie de Pleurotus: Tricholomataceae). Se colectaron también, los insectos observados en dos cultivos de Pleurotus (Pleurotus spp. y P. sajor-caju) y en especímenes silvestres en descomposición. Los hongos frecuentemente colectados u observados fueron Pleurotus spp. y Polyporus hirsutus. Se obtuvieron 507 especímenes de coleópteros, con un total de 93 especies de 16 familias. Estas incluyen 45 morfoespecies de Ciidae, 19 de Staphylinidae, nueve especies de Erotylidae (Triplax sp., T. aff. divisa, Aegithus sp., Pselaphacus sp., Lybas sp., dos de Tritoma y dos no identificadas), cinco de Tenebrionidae, tres de Chrysomelidae, dos de Scaphidiidae, una de Melandryidae y de Endomychidae y un espécimen de Scydmaenidae, Pselaphidae, Carabidae, Coccinellidae, Elateridae, Curculionidae (Apion sp.) y Cucujidae. Se obtuvo el mayor número de especímenes y estuvieron presentes en más especies de hongos, las familias Ciidae, Staphylinidae, Erotylidae, Tenebrionidae y Chrysomelidae. Los hongos con mayor número de familias, especies y especímenes de coleópteros fueron Polyporus hirsutus, Pleurotus spp., las especies desconocidas 15 y 16 y Stereum sp. 2. Se obtuvieron coleópteros micetobiontes (fungívoros primarios y fungívoros secundarios), fungívoros de moho, detritívoros, micetófilos (depredadores) y micetoxenos. (herbívoros). RR