Publicación:
Coleópteros asociados con las fructificaciones de algunos basidiomicetos en Guatemala.

dc.contributor.authorMayorga Sagastume, Pablo
dc.date.accessioned2017-05-30T22:43:51Z
dc.date.available2017-05-30T22:43:51Z
dc.date.issued1990
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (135 p.)en_US
dc.description.abstractUtilizando embudos de Berlese, se extrajeron los invertebrados que habitaban hongos de 13 localidades de Guatemala. Se colectaron 249 especímenes, diferenciándose 16 especies de hongos, siendo estas: 13 de Aphyllophorales (Favolus sp., Polyporus aff. occidentalis, P. hirsutus, Pycnoporus sanquineus, Fomes sp., dos especies de Ganoderma y Microporellus sp. (Polyporaceae), dos de Stereum (Stereaceae) y tres especies no identificadas), una de Nidulariales (Cyathus sp.: Nidulariaceae) y Agaricales (una especie de Pleurotus: Tricholomataceae). Se colectaron también, los insectos observados en dos cultivos de Pleurotus (Pleurotus spp. y P. sajor-caju) y en especímenes silvestres en descomposición. Los hongos frecuentemente colectados u observados fueron Pleurotus spp. y Polyporus hirsutus. Se obtuvieron 507 especímenes de coleópteros, con un total de 93 especies de 16 familias. Estas incluyen 45 morfoespecies de Ciidae, 19 de Staphylinidae, nueve especies de Erotylidae (Triplax sp., T. aff. divisa, Aegithus sp., Pselaphacus sp., Lybas sp., dos de Tritoma y dos no identificadas), cinco de Tenebrionidae, tres de Chrysomelidae, dos de Scaphidiidae, una de Melandryidae y de Endomychidae y un espécimen de Scydmaenidae, Pselaphidae, Carabidae, Coccinellidae, Elateridae, Curculionidae (Apion sp.) y Cucujidae. Se obtuvo el mayor número de especímenes y estuvieron presentes en más especies de hongos, las familias Ciidae, Staphylinidae, Erotylidae, Tenebrionidae y Chrysomelidae. Los hongos con mayor número de familias, especies y especímenes de coleópteros fueron Polyporus hirsutus, Pleurotus spp., las especies desconocidas 15 y 16 y Stereum sp. 2. Se obtuvieron coleópteros micetobiontes (fungívoros primarios y fungívoros secundarios), fungívoros de moho, detritívoros, micetófilos (depredadores) y micetoxenos. (herbívoros). RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1282
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectInsectos parásitosen_US
dc.subjectHongosen_US
dc.subjectColeópterosen_US
dc.titleColeópteros asociados con las fructificaciones de algunos basidiomicetos en Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mayorga Sagastume, Pablo.PDF
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: