Publicación:
Reingeniería de Megaproyectos Fase I.

dc.contributor.authorHernández Woc, Erick Iván
dc.contributor.authordel Cid Guzmán, Johnny Omar
dc.contributor.authorMérida Rodríguez, José Javier
dc.contributor.authorWantland Conde, Otto Guillermo
dc.contributor.authorVillegas Zabala, Vidal Roberto
dc.contributor.authorOrozco Cifuentes, William Abel
dc.contributor.authorAjtún Bulux, Rony Andrés
dc.date.accessioned2019-05-03T22:25:51Z
dc.date.available2019-05-03T22:25:51Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Facultad de Ingenieríaen_US
dc.description.abstractEn el presente trabajo de graduación se retomaron diferentes megaproyectos realizados entre los años 2008 y 2012 dentro del Departamento de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad del Valle de Guatemala. Previo a aplicarles reingeniería para su optimización, se investigó sobre ellos, para tener una visión global y tomar un camino para optimizarlos y dejarlos 100% funcionales. En algunos casos se tomaron elementos anteriores para integrarlos en el nuevo diseño, y se descartaron componentes que se consideraron prescindibles. Los megaproyectos contemplados son: Silla profectus, un diseño para personas discapacitadas; Prótesis biónica transhumeral, que replica el brazo y la mano de un humano; Sistema explorador robotizado y autárquico, que es capaz de navegar por un terreno; y Swarm robotics, que es una plataforma de bajo costo para probar algoritmos de navegación automática y robótica de enjambre. Se logró que cada megaproyecto esté disponible para demostraciones públicas, y pueden ser utilizados para realizar investigaciones. La Silla Profectus está lista para movilizarse y subir gradas con un control alámbrico e inalámbrico, y un circuito de carga de batería. La Prótesis biónica transhumeral fue restaurada y se diseñó un controlador para manejarla con el pie. El Sistema explorador robotizado y autárquico se restauró y es capaz de recibir instrucciones de control de motores, video streaming y enviar información de sus sensores a través de internet. La plataforma Swarm Robotics presenta un diseño de bajo costo, escalable, y lo más importante, es versátil al ser utilizable en demostraciones públicas, en | como Sistemas de Control y Robótica.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3189
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMegaproyectosen_US
dc.subjectReingenieríaen_US
dc.titleReingeniería de Megaproyectos Fase I.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reingenieria tomo I.pdf
Tamaño:
9.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reingenieria tomo II.pdf
Tamaño:
14.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: