Publicación:
Evaluación de las posibles aplicaciones de la fibra de palma africana, a nivel laboratorio

dc.contributor.authorQuirin, Natalia
dc.contributor.educationalvalidatorNúñez González, Luis Ernesto
dc.date.accessioned2025-10-09T22:08:33Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractCon el propósito de evaluar las posibles aplicaciones de la fibra de palma africana a nivel de laboratorio, dada la escasez de información sobre su uso, se propusieron tres aplicaciones. Estas fueron: como fuente de energía mediante su combustión, como agregado en la producción de cemento celular, y para la extracción de fibras de celulosa. En primer lugar, se determinó que la fibra tiene un poder calorífico de 16.32 MJ/kg, lo que la hace comparable a otras biomasas, como la madera y el bagazo. Además, mostró un bajo contenido de cenizas siendo del 3.34% y una humedad del 10.55%. En segundo lugar, se probó la fibra como agregado para la producción de cemento celular, obteniendo resultados positivos. El módulo de finura de la fibra 3.4 fue comparable al de otros agregados, como la piedra pómez, comúnmente utilizada en este tipo de cemento. Se cumplieron las normas de calidad COGUANOR NTG 41063 y ACI 523.3R-14, logrando una resistencia a la compresión de 268±36.01 psi, suficiente para aplicaciones en prefabricados no portantes y aislamiento térmico. Por último, se extrajeron fibras de celulosa mediante un método alcalino modificado, obteniendo un rendimiento del 65%, superior a otras biomasas como el bagazo de caña del 40%. El análisis en el espectro infrarrojo y microscópico confirmó la pureza de la celulosa extraída, lo que demuestra el potencial de la fibra de palma africana como una fuente viable de celulosa para aplicaciones industriales. Estos resultados indican que la fibra de palma africana tiene un gran potencial tanto como fuente de energía renovable como en la industria de materiales de construcción y celulosa. Los resultados finales justifican su consideración como alternativas viables para la utilización de este recurso.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado en Ingeniería Química
dc.format.extent90 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/6140
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemala
dc.publisher.branchCampus Central
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.placeGuatemala
dc.publisher.programLicenciatura en Ingeniería Química
dc.relation.referencesAdministración del Estado. (2024, 14 de agosto). Promoción de la energía procedente de fuentes renovables. La Administración al Día. https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1238329
dc.relation.referencesBarriaga, C. (2023). Aplicación y estudio de las propiedades de las celulosas recicladas obtenidas del papel periódico como una adición para el concreto. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621704/Barriga_CE.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20celulosa%20es%20una%20adici%C3%B3n,en%20la%20fabricaci%C3%B3n%20del%20concreto.
dc.relation.referencesCADTM. (n.d.). La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia. CADTM. https://www.cadtm.org/La-palma-de-aceite-en-America-Latina-monocultivo-y-violencia
dc.relation.referencesDical. (s.f). Pasta de papel: Diferencias entre la química y la mecánica. https://dical.es/blog/que-es/pasta-de-papel-diferencias-entre-la-quimica-y-la-mecanica
dc.relation.referencesEcovismexico. (s.f.). Calderas de biomasa en la industria forestal: Un enfoque sostenible para el procesamiento de madera. Ecovismexico. https://www.ecovismexico.com/blog/calderas-de-biomasa-en-la-industria-forestal-un-enfoque-sostenible-para-el-procesamiento-de-madera
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (s.f.). Biomass energy. FAO. https://www.fao.org/4/t2363s/t2363s0j.htm
dc.relation.referencesGarcia-Garcia, L. (2013). Obtención de celulosa microcristalina a partir del bagazo de la caña de azúcar. https://www.redalyc.org/pdf/2231/223126409008.pdf
dc.relation.referencesHanbury, S. (2024). Industria del aceite de palma desplaza a los pequeños agricultores en Guatemala. https://es.mongabay.com/2024/01/aceite-de-palma-desplaza-pequenos-agricultores-guatemala/
dc.relation.referencesIICA. (s.f.). Producción de energía a partir de bagazo de caña. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://bio-emprender.iica.int/iica-club/produccion-de-energia-a-partir-de-bagazo-de-cana/
dc.relation.referencesJXSC Machine. (s.f). Equipos de trituración y molienda: Averías comunes y soluciones. https://www.jxscmachine.com/es/nuevo/equipos-de-trituracion-molienda-averias-comunes-soluciones/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines
dc.subject.odsODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
dc.titleEvaluación de las posibles aplicaciones de la fibra de palma africana, a nivel laboratoriospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final Natalia Quirin firmas terna.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.49 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: