Publicación: Diseño experimental del taguchi: aplicación a la manufactura de pilas.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. La producción de artículos de alta calidad a un bajo costo ya no es una opción para los fabricantes guatemaltecos, sino más bien se ha convertido en una necesidad esencial. Esta obligación de producir con alta calidad obedece a la apertura de mercados y al aumento en la competencia que esta trae consigo. Para fines prácticos la calidad se define como la "aptitud para el uso" de cierto artículo, ya sea por un cliente interno o externo. Uno de los factores claves en el desarrollo de la base industrial de un país que desee competir en una economía global es la integración de diseño de experimentos a sus prácticas diarias. En la actualidad mucha de la investigación en el campo de la Ingeniería Industrial se realiza de manera empírica, por lo que al aplicar las técnicas de diseño experimental estadístico se puede aumentar su eficiencia y reforzar los resultados obtenidos. Con la realización de este trabajo se muestra la aplicación práctica de técnicas de diseño experimental de Taguchi en un ambiente industrial, mostrándose además procedimientos que pueden ser aplicados a cualquier situación. Los métodos Taguchi, más que ser avanzadas técnicas estadísticas, son una herramienta para la optimización de los factores que inciden directamente en los procesos, ayudando al desarrollo de la calidad ingenieril dirigida al costo, el cual es un resultado directo de la aplicación efectiva de las estrategias de calidad. Estas técnicas permiten a la empresa la rápida y exacta adquisición técnica de información para diseñar y producir productos y procesos altamente confiables y a bajo costo. Su más avanzada aplicación permite a los ingenieros desarrollar tecnología flexible para el diseño y producción de familias de productos de alta calidad, disminuyendo en gran manera el tiempo dedicado a inspección y desarrollo de productos. Para el desarrollo del experimento se determinó que una de las variables críticas de calidad de la pila producida era la cantidad de mezcla agregada a la pila, la cual a la vez determina su capacidad eléctrica. Esta capacidad de la pila es percibida por el cliente, pues esta determina la duración de la pila bajo diversas condiciones de descarga. En vista que la capacidad eléctrica y el peso de mezcla por pila son características de mucha importancia, es necesario que la empresa fabricante tenga conocimiento de los factores que pueden afectarlas y la combinación de factores que optimizan o bien minimizan su variabilidad.