Publicación: "Manual para fortalecer el rol de liderazgo del director educativo de primaria en la mejora del clima escolar y la reducción del bullying” en un centro escolar público y uno privado de la zona 15, de la ciudad de Guatemala.
Portada
Manual para fortalecer el rol de liderazgo del director educativo de primaria en la mejora del clima escolar y la educación del bullying.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En la actualidad se ha puesto énfasis en el problema de bullying dentro de los centros educativos, ya que el mismo puede repercutir en el desarrollo psicológico, académico o social de los estudiantes. Aun así, el fenómeno de bullying tiende a ser desconocido y no es tomado en cuenta por los directores escolares a la hora de liderar y gestionar su institución educativa. El presente estudio abordó la importancia de brindar a los directores escolares de primaria las herramientas necesarias para crear un clima escolar en el cual no tenga cabida el bullying; y en cambio se fomenten los valores y las prácticas necesarias para formar ciudadanos ejemplares. Para ello, se indagó en los temas referentes a: liderazgo, director, clima escolar y bullying. Además de investigar en relación a las herramientas y programas utilizados para mejorar el clima escolar y minimizar el bullying. El estudio teórico se apoyó por medio de un trabajo de campo, a través del cual se pudo establecer el conocimiento y liderazgo de los directores al gestionar el clima escolar y prevenir el fenómeno. Con base en los resultados obtenidos se procedió a elaborar un manual para fortalecer el rol del director educativo de primaria en la mejora del clima escolar, con el objetivo de minimizar el fenómeno del bullying y fortalecer la educación cívica en dos centros educativos: uno público y uno privado de la zona 15 de la ciudad capital de Guatemala. La propuesta en mención fue socializada por dos directores de primaria, dos expertos en bullying y un supervisor educativo del área. El presente estudio permitió establecer al director a través de su rol como líder y gestor del centro educativo, como principal agente de cambio en la mejora del clima escolar y la disminución del bullying. La investigación evidenció a nivel teórico y práctico que un ambiente escolar positivo en el cual se cumplen las normas y se practican valores contribuye a minimizar el fenómeno, a formar integralmente a los estudiantes y a brinda un ejemplo de convivencia social para los futuros ciudadanos de Guatemala. RR