Publicación: El método modular una alternativa para la enseñanza de la matemática en educación media.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los métodos de enseñanza son determinantes en la formación del individuo, en nuestro medio se ha dado gran énfasis a la memorización como proceso de enseñanza y a la aceptación ciega de la palabra del maestro como una verdad absoluta, Nérici (1973) define método de enseñanza como: "El conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordina das para dirigir el aprendizaje del alumno hacia, determinados objetivos. El método es quien d sentido a todos los pasos de la enseñanza y el aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación de la materia y la elaboración de la misma" En la función docente actualmente son utilizados diferentes métodos, interesando en este estudio investigar el método expositivo y el método modular, considerado como método activo en el cual el profesor es un orientador, un guía, un incentivador y no un transmisor del saber, lo contrario del método pasivo en el cual el profesor es el que desarrolla toda la actividad, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva, recibiendo los conocimientos a través de dictados, preguntas y respuestas y una exposición dogmática. En nuestras realidades socio-económicas, donde el número de alumnos ha crecido tanto que se ve natural que un profesor atienda más de sesenta alumnos, los métodos total mente individualizados resultan excesivamente costosos, por ellos es que en nuestros sistemas el método modular es efectivo dentro de las limitaciones imperantes, en que la mayoría de las escuelas carecen hasta de una pequeña biblioteca, además los libros de textos en la mayoría de los casos son importados y sus ejemplos no se relacionan con nuestras realidades, los módulos pueden ser redactados o adaptados a su medio por especialistas de la localidad o institución, permitiendo así que el alumno no sienta "una muralla" entre el texto y él, ya que será su lenguaje y su ambiente el que verá reflejado. Jacobsen(1977) dice: "Teniendo en cuenta la diversificación creciente de la enseñanza secundaria y también la diversidad de países que constituyen la región latinoamericana, cada uno con sus modalidades propias y especiales puntos de vista respecto a la educación matemática, el uso de los módulos como material de enseñanza, parece ser muy indicado". RR