Publicación: La aptitud académica como predictora del razonamiento científico.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Esta investigación correlacionó los punteos de Habilidad Iumérica, Razonamiento Verbal e Indice de Aptitud Académica con los punteos del Test de Razonamiento Científico, con el propósito de determinar el poder predictivo de los tres primeros punteos sobre el razonamiento de los estudiantes. La investigación se realizó con una muestra de 52 alumnos de quinto año de bachillerato, pertenecientes a un colegio privado de la Ciudad de Guatemala, A dicha muestra ya se le había aplicado el TAD y luego se les aplicó el Test de Procesos Científicos, que midió la habilidad para razonar científicamente. la hipótesis general de este estudio plantea que el índice de aptitud académica de los estudiantes predice la habilidad para razonar científicamente. Para someterla a prueba se calcularon las correlaciones del momento-producto de Pearson, se obtuvo los coeficientes de significación de dichas correlaciones, con su correspondiente coeficiente de determinación. Se concluyó que para estudiantes de quinto año de bachillerato de 1984 de la institución donde se realizó la investigación, el Test de Habilidad Numérica es el mayor predictor del razonamiento científico de los estudiantes varones, aunque los punteos del Indice de Aptitud Académica y los del Test de Razonamiento Verbal también lo fueron, pero en un grado menor. Se rechazó el hacer predicciones para las mujeres en ese mismo campo. No obstante para el grupo mixto, dichos punteos sí son predictores. RR