Publicación: Evaluación del estado nutricional de mujeres embarazadas y lactantes trabajadoras de la empresa textil American Denimatrix.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo principal de esta investigación fue realizar una evaluación del estado nutricional de las mujeres embarazadas y lactantes que laboran en la empresa textil American Denimatrix. Se evaluó un total de 70 mujeres, 30 de ellas se encontraban en período de gestación y las otras 40 se encontraban en período de lactancia comprendidas entre 3 y 12 meses postparto. Los resultados antropométricos del total de la población investigada demostraron que el 56% de la población presentó algún tipo de malnutrición por exceso, mientras que los casos de bajo peso alcanzaron solamente un 4%. Con la evaluación clínica se comprobó que existían muy pocos casos de deficiencias nutricionales observadas por signos en toda la población. En cuanto al estado de salud de las participantes, pudo detectarse que casi la mitad de la población (43%) presentó gastritis. Por otro lado, debe mencionarse que casi la totalidad de la población tanto de embarazadas como lactantes (96%) consume o consumió vitaminas prenatales durante el embarazo. Una minoría de la población (3%) indicó realizar algún tipo de actividad física. En relación a las pruebas bioquímicas, la mayoría de mujeres presentó valores normales para 8 de las pruebas bioquímicas priorizadas para evaluar el estado nutricional. Con respecto a los resultados de la evaluación dietética, estos indicaron que la mayoría de la población tiene una dieta basada en cereales y un bajo consumo de proteínas de alta calidad biológica y verduras. Por último, debe mencionarse que los resultados obtenidos en el grupo focal, el cual fue realizado con 10 mujeres seleccionadas al azar, reflejaron que existe un porcentaje elevado de mujeres que tienen creencias y costumbres relacionadas con el consumo de alimentos específicos durante el período de gestación y lactancia y que pueden repercutir en su estado nutricional.