Publicación: Relación entre la habilidad en lectura en escolares de cuarto grado del nivel primario y la repitencia escolar.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Las variables que influyen en el complejo proceso educativo son múltiples. Su misma naturaleza implica la presencia del sujeto con características psico-socioculturales propias, que exige prácticas de enseñanza acordes a las necesidades, intereses y aptitudes de los educandos. El desconocimiento de esta realidad ocasiona fracasos escolares. En los primeros años de escolaridad la problemática se centra en las deficiencias que presenta el alumno para el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo; que se convierten en algunos de los determinantes de la repitencia escolar. El presente estudio indagó la forma como la deficiencia en la lectura influye en la repitencia escolar. Para el efecto se seleccionó una muestra de treinta alumnos (grupo experimental), del "Grupo Escolar Centroamericano" de la ciudad de Guatemala, que repitieron Cuarto grado de nivel primario, en los años de 1979, 1980 y 1981, sujetos integrantes "Estudio Longitudinal del Desarrollo del Niño y del Adolescente Guatemalteco", que conduce el Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad del Valle de Guatemala. El grupo control lo constituyó un conjunto de treinta alumnos no repitentes, de la misma institución, del mismo grado, de los mismos años, del mismo sexo, de igual C.I y del mismo nivel socioeconómico. Las hipótesis planteadas sostienen que no existe diferencias estadísticamente significativas a nivel p∞= 0,05 entre las sub-pruebas de Velocidad, Vocabulario, Comprensión y punteo total en la lectura de los alumnos no repitentes y los que si repiten grado escolar. Como instrumento para la medición de la habilidad lectora se utilizó la "Prueba Interamericana de Lectura", Nuevas series Nivel III elemental, forma DES. A fin de comprobar las hipótesis, se utilizó la prueba "t" de Student para diferencia entre medias de muestras no correlacionadas. Se concluyó que los alumnos con mayor habilidad en la lectura, tienen menor probabilidad de repetir grado escolar. Se dedujo que la habilidad en la lectura si influye en la repitencia escolar de la población en estudio. También se encontró que la diferencia entre medias de los dos grupos en la subprueba de Velocidad, no fue significativa, mientras que en las subpruebas de Vocabulario y Punteo total, la diferencia resultó significativa también a nivel p∞= 0,01. RR