Publicación: Diseño e implementación de un generador de interfases basado en lenguaje natural.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo de graduación se puede dividir en dos partes importantes. La primera es el diseño de un generador de interfases. Se presentan las consideraciones teóricas de un compilador y de una gramática cómoda y versátil que permita al usuario una óptima utilización del generador. Se plantean los pasos de diseño del proyecto y la manera en que se toman en cuenta las características que optimizan un compilador. La segunda parte es la presentación del desarrollo de los programas que constituyen el sistema. Se exponen las distintas herramientas posibles que existen para llevar a cabo este trabajo y se describe el criterio de selección de las más adecuadas. Las estructuras de datos utilizadas, son descritas en detalle y al final se propone una evaluación de los objetivos del proyecto, la cual consiste en exponer la manera en que son incluidos en el sistema todos los objetivos que se habían planteado. Además se adjunta un ejemplo del resultado del sistema donde se muestran las bondades del producto final. Como parte también importante del sistema, dentro de las utilerías con que se cuenta, se diseñó y desarrolló un manejador de ventanas que puede ser utilizado no solo en este sistema, sino en cualquier otro programa de cualquier índole, desarrollado en lenguaje C. Puede incluso ser utilizado por los usuarios del generador de interfases para lograr sistemas más versátiles y flexibles. El proyecto utiliza varios tópicos de las ciencias de la computación tales como: - Inteligencia artificial - Organización de lenguajes de programación - Teoría de compiladores - Teoría de grafos - Sistemas operativos - Estructuras de datos - Bases de datos - Análisis de sistemas - Programación en Pascal y lenguaje C Estas, entre otras, son las áreas cuyos conceptos más se utilizaron a través del proyecto. El sistema está enfocado a un usuario final que pueda entablar un diálogo con la computadora, con base en preguntas y respuestas, que tengan sentido dentro del ambiente en que se trabaja. La generalización de este tipo de ambiente es uno de los objetivos principales de este proyecto. Se puede diseñar un interfase de cualquier índole para satisfacer distintas necesidades a un costo bajo de tiempo, recurso humano y dinero, obteniendo así, un considerable beneficio por la facilidad de uso y por el poco tiempo que se invierte en el aprendizaje del mismo. RR