Publicación: Mejora en el suministro de energía para un sistema de electrólisis en la producción de hipoclorito de sodio.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En la planta de producción de hipoclorito de sodio se utiliza corno método de producción la electrólisis de salmuera, utilizando un ánodo de titanio y un cátodo de níquel. El electrolizador consume 950 kW h de energía eléctrica. El equipo está diseñado para operación continua, y se recomienda parar el equipo como máximo dos veces al año. La planta de producción se encuentra en el departamento de Escuintla donde el suministro de energía eléctrica se ve afectada por micro cortes, provocados por variaciones en el voltaje y desfase de las líneas. En promedio se sufren alrededor de 55 micro cortes mensuales, los cuales inciden en paros menores en el equipo que equivalen a un mínimo de 30 minutos para lograr la estabilización y arranque del equipo, lo que anualmente tiene un impacto de 333 horas de paro. Se determinó que actualmente las pérdidas totales inflingidas por la calidad del suministro de energía eléctrica suman un total de Q 740,250 anuales equivalente al 14 % de la factura anual de electricidad. Esto se desglosa en un 52 % debido a pérdida de capacidad de producción, 30 % por el deterioro forzado que sufre el equipo, 14 % por pérdida de productividad de la operación y un 4 % debido a compras externas de hipoclorito. Para eliminar dicho problema se hicieron tres propuestas como solución, la instalación de un equipo de UPS, por sus siglas en inglés significa suministro de energía sin interrupciones, industrial en la alimentación del electrolizador, la instalación de una línea de alimentación exclusiva desde la subestación que provee la electricidad hacia la planta y la instalación de un generador de combustión. Posterior al análisis de las propuestas se recomendó la instalación de una línea dedicada y posterior a su instalación medir el índice de mejora, y si éste es menor al 27% proseguir a la instalación de un UPS.