Publicación: Diagnóstico y plan de mantenimiento preventivo mecánico para una planta textil.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo comprende la estructura de un Plan de Mantenimiento Preventivo basado en el diagnóstico de las necesidades de la Planta Textil TACANA S.A., ubicada en la Aldea El Pajón, Santa Catarina Pinula, para aumentar la vida útil de la maquinaria. Esta exigencia posee factores a los que pueden ser atribuidas responsabilidades como: • La reducción del tiámpo de paralización de los equipos que afectan la operación. • La reparación en tiempo oportuno, de los daños que reducen el potencial de ejecución de los servicios. • La garantía de funcionamiento de las instalaciones de manera que los productos o servicios satisfagan criterios establecidos por el control de la calidad y estándares preestablecidos. De acuerdo a estas responsabilidades, los profesionales de mantenimiento son más exigidos en la atención adecuada de sus clientes, o sea, los equipos, obras o instalaciones. Queda claro que las tareas que desempeñan, se manifiestan como impacto directo o indirecto en el producto o servicio que la empresa ofrece a sus clientes. Lo que muchas veces pasa desapercibido es que un mal mantenimiento y una baja confiabilidad significan bajos ingresos, más costo de mano de obra y altos "stocks", clientes insatisfechos y productos de mala calidad. Es por esto que se busca establecer las necesidades reales de intervención y la aplicación, lo mejor posible, de las tablas que además de compactar información, permitan estandarizar la búsqueda de registros y filtros necesarios para la elaboración de los reportes históricos y el apoyo al análisis de fallas, al al evaluar la disponibilidad y los costos. Todo esto es debido a que de un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos de vida de las instalaciones para los costes destinados a mantenerlas. En la metodología a seguir en el presente trabajo, se recopiló información a través de un estudio de los documentos técnicos de 25 máquinas divididas en: 8 máquinas de tintorería, 7 máquinas de acabados y 10 máquinas tejedoras. Se investigó acerca de los antecedentes del Mantenimiento Preventivo con base en variedad de documentos y textos. Se analizaron las órdenes de trabajo emitidas por las áreas de producción respecto de estas máquinas para la evaluación de problemas repetitivos y formas de reparación de fallas y tiempo de paro de las mismas. Se realizó una observación por un período de 30 días sobre el rendimiento y fallas de las 25 máquinas, basado en una guía. Además se efectuó una encuesta de efectividad del mantenimiento para sacar conclusiones y recomendaciones basadas en los parámetros requeridos por esta empresa.