Publicación: Medicamentos esenciales en Guatemala: propuesta de actualización basada en evidencia según el modelo de la Organización Mundial de la Salud
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tiene como objetivo proponer una lista de medicamentos esenciales para Guatemala que esté basada en evidencia actualizada, siguiendo el modelo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La intención es desarrollar una lista esencial ideal adaptada a las necesidades de Guatemala, que permita mejorar el acceso y la gestión de medicamentos esenciales de forma segura y costo-efectiva. El estudio se enfoca en analizar la situación actual de Guatemala en cuanto a la disponibilidad y uso de medicamentos, recopilando datos específicos de las listas de medicamentos básicos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), así como de las guías de la OMS más actualizadas. En primer lugar, se realiza una comparación detallada entre las listas nacionales (MSPAS e IGSS) y la lista modelo de la OMS, identificando las principales diferencias y similitudes entre ellas. A partir de este análisis, se genera la propuesta de una lista de medicamentos esenciales en Guatemala, la cual no existe, y las observaciones y recomendaciones para mejorar la continua actualización de la propuesta de la lista esencial y las listas básicas del país. La metodología incluye la revisión de documentos oficiales y análisis comparativo y descriptivo de las listas existentes, con el fin de consolidar una lista única de medicamentos esenciales para el país, una práctica común en países desarrollados. La propuesta final busca unificar estas listas bajo una sola estructura que facilite el acceso y uso adecuado de medicamentos en todo el sistema de salud guatemalteco, tanto público como privado. Esto permitirá optimizar la distribución, reducir la automedicación, y mejorar la calidad y disponibilidad de los tratamientos, promoviendo una política nacional de medicamentos esenciales respaldada por evidencia y acorde a las recomendaciones más recientes de la OMS. La investigación explora cómo la lista de medicamentos esenciales de Guatemala se alinea con las prioridades de salud pública nacionales y las directrices de la OMS. Se abordan los elementos fundamentales que una lista de este tipo debe incluir, como la clasificación ATC (Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química), y se analiza la organización prioritaria de categorías y grupos que facilita el acceso y comprensión para el usuario.
Resumen en inglés
This research aims to propose an essential medicines list for Guatemala based on updated evidence, following the model established by the World Health Organization (WHO). The goal is to develop an ideal essential list tailored to Guatemala’s needs, allowing for improved access to and management of essential medicines in a safe and cost-effective manner. The study focuses on analyzing Guatemala’s current situation regarding the availability and use of medicines, collecting specific data from the basic medicine lists of the Guatemalan Social Security Institute (IGSS) and the Ministry of Public Health and Social Assistance (MSPAS), as well as the most recent WHO guidelines. First, a detailed comparison is made between the national lists (MSPAS and IGSS) and the WHO Model List, identifying the main differences and similarities among them. Based on this analysis, a proposal is generated for an essential medicines list in Guatemala, which does not currently exist, along with observations and recommendations to support the continuous updating of both the proposed essential list and the country’s basic lists. The methodology includes a review of official documents and a comparative and descriptive analysis of the existing lists, in order to consolidate a single essential medicines list for the country, a common practice in developed countries. The final proposal aims to unify these lists under a single structure that facilitates access to and appropriate use of medicines throughout Guatemala’s health system, both public and private. This will help optimize distribution, reduce self-medication, and improve the quality and availability of treatments, promoting a national essential medicines policy supported by evidence and aligned with the most recent WHO recommendations. The research explores how Guatemala’s essential medicines list aligns with national public health priorities and WHO guidelines. It addresses the fundamental elements such a list should include, such as the ATC classification (Anatomical, Therapeutic, and Chemical Classification), and analyzes the prioritized organization of categories and groups to facilitate access and understanding for users. Keywords: essential medicines, WHO, ATC classification, update, guidelines.
Descargar PDF
Vista en línea 

