Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo principal, sistematizar las estrategias de enseñanza de la lectoescritura del idioma Maya Tz’utujil, como primer idioma que utilizan los docentes como medio de comunicación social en las aulas de primer grado primaria. La intención de esta investigación es para ilustrar la forma de desarrollar el área curricular L1, como idioma materno de niños y niñas de primer grado del Distrito Escolar 07-19-02, de la Aldea Cerro de Oro, municipio de Santiago Atitlán, Sololá.
La investigación se realizó en los centros educativos del Distrito Escolar 07-19-02, de la aldea Cerro de Oro, Santiago Atitlán, Sololá. Se entrevistó a seis docentes de primer grado, tres directores y se hicieron tres observaciones en las aulas de primer grado. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó el método cualitativo, para poder tener la información real y directa con los sujetos de investigación.
Después de haber analizado cada una de las entrevistas, los resultados obtenidos indican que los docentes de primer grado primaria del Distrito Escolar 07-19-02, de la aldea Cerro de Oro, utilizan las siguientes estrategias didácticas para la enseñanza de la lectoescritura del idioma maya Tz’utujil en primer grado: juegos didácticos, dominós, tarjetas para formar palabras, figuras con palabras, sopa de letras, crucigrama, otros.
El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la lectoescritura del idioma Tz’utujil es fundamental, ya que es un derecho de todos los niños y niñas de primer grado en aprender a leer y escribir en su idioma materno. Sin embargo, se concluye que las estrategias didácticas que utilizan los docentes en un alto porcentaje no responden a las necesidades de los estudiantes para desarrollar las habilidades lingüísticas en el idioma materno Tz’utujil, como primer idioma de los estudiantes de primer grado primaria. Por lo que es necesario que los docentes reciban formación sobre estrategia didácticas para la enseñanza del idioma materno Tz’utujil.