Publicación: Elaboración de la guía de manejo nutricional del paciente pediátrico quemado para ser utilizada en el Hospital Roosevelt de Guatemala.
Portada
TRABAJO DE GRADUACIÓN ANA ISABEL PENAGOS LICENCIATURA EN NUTRICIÓN.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue elaborar una guía de tratamiento nutricional para pacientes pediátricos quemados en el Hospital Roosevelt de Guatemala (HR) con el propósito de adjuntarla al protocolo médico que tienen los médicos de cirugía plástica de dicho hospital, a manera de crear un protocolo de manejo interdisciplinario. Para ello, fue necesario seleccionar la información más relevante sobre los distintos métodos de manejo nutricional para determinar los puntos a incluir y abordar en la guía. Se realizó una búsqueda de literatura exhaustiva en las bases de datos PubMed, Google Scholar, Elsevier y Reaserch4life. Luego de revisar la bibliografía encontrada, se realizó una lista de los aspectos a incluir en la guía. Se mantuvo comunicación continua con la Licenciada en Nutrición que estuvo encargada por varios años de la Unidad de Quemaduras Pediátricas en el HR para tomar en cuenta sus recomendaciones y observaciones sobre el trabajo realizado. Con base en las revisiones, se elaboró la propuesta de la guía. La guía se divide en dos partes: evaluación nutricional y tratamiento nutricional. En la primera parte, se incluyen los siguientes temas: medidas antropométricas, pruebas bioquímicas, evaluación clínica y evaluación dietética. En la segunda parte, se incluyeron los siguientes temas: requerimientos energéticos, requerimientos de líquidos, requerimientos de macronutrientes, requerimientos de micronutrientes, fórmulas nutricionales disponibles en el Hospital Roosevelt y un algoritmo de toma de decisiones para determinar la vía de alimentación más conveniente para el paciente. La guía estandariza los métodos de evaluación y tratamiento nutricional a nivel hospitalario, dirigido a este grupo de pacientes, para favorecer su recuperación. De esta manera, se fomenta una mejor recuperación intrahospitalaria reduciendo el riesgo de una estancia prolongada, proporcionando así una adecuada colaboración interdisciplinaria y facilitando la colaboración y comunicación efectiva entre los miembros. Se recomienda una validación práctica de la guía de tratamiento nutricional para pacientes pediátricos quemados para evaluar la adherencia institucional a la guía elaborada. (LA)