Publicación: Identificación de riesgos y desarrollo de propuesta de plan de seguridad ocupacional en el proceso de panificación y confitería en la Planta de Alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala.
Portada
Corrección Final de Formato CRISTOPHER GIRÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El proyecto de graduación sobre identificación de riesgos y propuesta de plan de seguridad ocupacional en el proceso de panificación y confitería en la Planta de Alimentos de la Universidad del Valle de Guatemala tenía como objetivo identificar, analizar y proponer mejoras en los procesos de seguridad ocupacional en dicha planta. Para la realización de este proyecto, fue necesario llevar a cabo un análisis de los procesos relacionados a esta actividad con base a principios y metodologías de identificación y análisis de riesgos, para luego desarrollar una propuesta para su respectiva administración. Se utilizaron herramientas de medición de riesgos, tales como un análisis preliminar de riesgos, la metodología Bowtie y matriz de riesgos, para la identificación de los puntos de mejora en el proceso de panificación y confitería. Además, se llevó a cabo una evaluación de la cultura de seguridad en la planta de alimentos, identificando las prácticas y procedimientos que contribuyen a la seguridad ocupacional, así como aquellos que podían mejorarse. Se obtuvieron resultados concretos y medibles en términos de áreas de mejora en el proceso de panificación y confitería en la planta de alimentos de la UVG, con lo cual se propusieron recomendaciones y medidas efectivas para administrar la seguridad ocupacional en el proceso de panificación y confitería; conjuntamente se presentó un informe con detalles acerca de la información recopilada para realizar la propuesta del plan de seguridad. Se incluyeron instrucciones de fácil comprensión para que los encargados de la planta pudieran interpretarlas sin ninguna complicación. Así mismo se brindó la información necesaria para la realización de capacitaciones para los usuarios de la planta, con la finalidad de mitigar los riesgos que pueden ser ocasionados por mal manejo del equipo en los procesos de panificación y confitería. (LA)