Publicación: Colaboración de Software Tableau y QGIS. Método de trabajo unificado para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
Portada
Trabajo de graduación de Luis Pablo Capuano Aguirre con correcciones mínimas listo para título 21 de junio de 2024.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente informe se enfoca en demostrar las ventajas del análisis de datos para el desarrollo de un proyecto inmobiliario. La propuesta de trabajo colaborativo de los softwares: QGIS y Tableau, con lo cual se describen las ventajas del trabajo referencial en relación al desarrollo inmobiliario, con el fin de mejorar la información disponible de proyectos de construcción en Guatemala. Con la aplicación del método descrito, es posible obtener información georreferencial, características del terreno, oportunidades de desarrollo, ubicación y otros factoresrelacionados que permitan al desarrollador inmobiliario conocer con anticipación las oportunidades de desarrollo del proyecto. Con la herramienta digital QGIS, se crean bases de datos, polígonos y archivos .kmz con la característica de la factibilidad de exportarse a la web u otras plataformas de análisis de datos para representar el trabajo de forma amigable con el usuario por medio del uso de Tableau. El archivo kmz brinda la fácil visualización de la data geográfica. Con la plataforma Tableau se acceden a mapas creados con el sistema de información georreferencial Google Earth o QGIS de forma gratuita para el usuario, o en cliente que desee visualizar la información. En Guatemala, la industria de la construcción y desarrollo inmobiliario son dos de los sectores con mayor crecimiento y desarrollo económico en el país. Por tal motivo, es fundamental la implementación de infraestructura a nivel referencial. Además, es esencial que los desarrolladores y profesionales en la rama de la construcción, posean un conocimiento profundo del terreno destinado para un proyecto de desarrollo inmobiliario. La propuesta de trabajo que se plantea en este estudio propone utilizar la metodología de flujo de trabajo que integra los SIG con una plataforma de análisis de datos del software Tableau, en interacción con las aplicaciones: Google Earth, Google Maps, QGIS y Tableau Desktop Algunos de los puntos de interés para cualquier desarrollador o empresa inmobiliaria son: el mapa de fallas de la ciudad, las restricciones de Aeronáutica Civil, zonas de riesgo en el área, el tipo de suelo, valor de la tierra del sector, el índice de edificabilidad según el sector que se encuentra dentro del Plan de Ordenamiento Territorial en el cual se ubica el terreno, índice de sismicidad, entre otros factores. (LA)