Publicación: Análisis comparativo de un edificio de concreto reforzado tradicional con uno equipado con amortiguadores viscosos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo de tesis se enfoca en el estudio de amortiguadores de energía viscosos integrados en edificios de concreto reforzado con sistema de marcos especiales a momento. Guatemala al ser un país altamente sísmico por su ubicación geográfica, tiene la necesidad de trascender en la innovación de sistemas de protección sísmica, especialmente en los edificios. Es por ello por lo que se realiza un análisis comparativo entre dos edificios con las mismas dimensiones y solicitaciones, únicamente que uno de ellos será de estructura convencional, y el otro estará equipado con amortiguadores viscosos integrados. Para este trabajo se hizo uso de un edificio existente para el análisis comparativo del comportamiento de los dispositivos. Como primer punto se realizó un proceso investigativo a fondo del dispositivo de disipación de energía en general, las propiedades de este y su funcionamiento en conjunto con una estructura. Asimismo, se recabó información sobre la región de estudio. Se empleó uso de códigos y normativas como ACI 318-14, FEMA 274, ASCE 7-16 y el NSE, para realizar el modelado de la estructura y los amortiguadores de fluido viscoso en el programa informático ETABS 20.3.0. Para llevar a cabo esto se hizo uso de un modelo de edificio para parqueo ubicado en la zona 10 de la ciudad capital de Guatemala. Se realizó un segundo modelo en base al primero integrando los dispositivos de amortiguamiento viscoso. A partir de los datos de la estructura, la configuración del montaje de los disipadores y el amortiguamiento deseado, se determinaron las propiedades de los dispositivos, y con base en una hoja técnica de Taylor Devices se determinó el modelo de los amortiguadores que se acoplara. Por último, se realizó un análisis de tiempo historia para verificar el desempeño de la estructura, la eficiencia y viabilidad de estos dispositivos. Asimismo, se logró identificar su impacto en el comportamiento de los edificios. (LA)