Publicación: Desarrollo e implementación de sistema de movimiento pasivo continuo con control digital para terapia de rodilla.
Portada
Desarrollo e implementación de sistema de CPM con control digital para terapia de rodilla.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Por medio de este trabajo, se formuló un proceso constructivo eficiente con el cual se fabricó una unidad de movimiento pasivo continuo motorizado (Continuous Passive Motion o CPM por sus siglas en inglés), para terapia de rodilla a bajo costo. La función del sistema CPM es brindar al paciente que lo utiliza (ya sea postraumático o postoperatorio), un movimiento a la rodilla, sin interrupción, con bajo impacto y pasivo (ajeno al paciente). El costo de esta unidad asciende a Q.2852.50, el cual es bastante accesible comparado con el costo de importar una unidad. El CPM consta de un módulo de control digital, programable, él cual realiza su función por un lapso de 24 horas, característica que ninguna unidad CPM en el mercado mundial posee, a pesar de que el movimiento continuo (por lo menos 8 horas diarias) es la principal función de un CPM. Dicho módulo de control está basado en un microcontrolador PIC16F877, él cual por medio de un teclado y una pantalla, permite al usuario programar la función necesaria para que el sistema realice la terapia de una manera automática. La unidad CPM fue utilizada en la rehabilitación de tres pacientes. Dichas pacientes autorizaron el uso del aparato, después de haberles informado acerca del funcionamiento y protocolos de terapia por utilizar. La terapia para los primeros dos pacientes (postoperatorios) fue realizada en el Sanatorio Hermano Pedro, con la colaboración y supervisión del Dr. Guillermo Luis Feldmann, Dr. Mario Vela, y la Licda. Gladys de Gonzáles (fisioterapista). La tercer paciente (postraumática) realizó la terapia en su residencia domiciliar, con la colaboración y bajo la observación del Dr. Feldmann. Los resultados obtenidos durante tres sesiones de terapia con cada una de las pacientes que usaron el sistema CPM concluyen que efectivamente reduce el período de rehabilitación y permite al paciente retornar tempranamente a sus actividades normales. Además, acelera la resorción de edema en la articulación, así como un incremento notable y rápido en el rango de movimiento de la rodilla.