Publicación: Evaluación del potencial de rendimiento de tres variedades de pepino (Cucumis sativus L.) a campo abierto en el municipio de Sololá, Sololá.
Portada
TESIS, EVALUACION DEL POTENCIAL DE RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE PEPINO (Cucumis sativus L.) A CAMPO ABIERTO EN EL MUNICIPIO DE SOLOLÁ, SOLOLÁ. LUIS ARMANDO RAMOS XOBÍN 2015.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Actualmente el Municipio de Sololá se ha caracterizado por la producción constante de ciertos cultivos, como el aguacate, brócoli, cebolla, repollo, zanahoria, papa, entre otros. Esto significa que los productores no diversifiquen sus cultivos. La finalidad del trabajo profesional denominado evaluación del potencial de rendimiento de tres variedades de pepino (Cucumis sativus L.) a campo abierto en el municipio de Sololá, es ofrecer a los agricultores productos nuevos, y alternativas de producción para diversificar sus cultivos sin necesidad de una estructura que proteja al cultivo. En Sololá, la producción de hortalizas es una de las actividades más relevantes del municipio, pero la práctica tradicional de cultivos, monocultivos ha venido afectando al productor, entre los problemas más comunes están: plagas y enfermedades, acidez del suelo, saturación de los mismos productos en el mercado local. En la actualidad la necesidad de producción agrícola ha necesitado de la búsqueda de nuevas alternativas de producción para poder cubrir la demanda que genera la población actual, una de éstas alternativas es la producción de ciertos cultivos bajo estructuras de protección que logran generar las condiciones necesarias para la producción, pero una de las limitantes que genera esta alternativa, es el alto costo de inversión inicial para la implementación de estas estructuras, según indica el Instituto Nacional de Estadística –INEen el año 2006 el 74% de la población del municipio de Sololá son de escasos recursos, los cuales logran subsistir con los pocos ingresos que generan sus cultivos tradicionales, por lo que no logran costear la inversión necesaria para la implementación de estructuras de protección. Las variedades de pepino utilizadas en el estudio fueron: Pointsett 76, Monalisa y Slice more, con la metodología utilizada y los análisis estadísticos se logró determinar que la variedad Slice more posee un mayor rendimiento en comparación con las otras dos variedades, además de poseer una mayor longitud de fruto. (E)