Publicación: Respuesta a la suplementación con Nitrógeno en las diferentes etapas del proceso de producción de dos cepas del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae, en Ingenio Magdalena S.A.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El experimento se llevó a cabo dentro de las instalaciones del laboratorio de producción de entomopatógenos del Ingenio Magdalena S.A. ubicado en el interior de Finca San Patricio, La Democracia, Escuintla con la finalidad de evaluar la respuesta a la suplementación con Nitrógeno en las diferentes etapas de producción de dos cepas del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae para las variables concentración de conidios/gr y viabilidad de los conidios utilizando granos de arroz entero como sustrato. Se evaluaron 8 tratamientos bajo un arreglo combinatorio bifactorial en un diseño completamente al azar con 4 repeticiones. Los factores evaluados consistieron en la suplementación con Nitrógeno, la cual se realizó en la etapa de elaboración de matriz, la etapa de inoculación y la etapa de desarrollo. además de el testigo relativo que consistió en la metodología convencional del laboratorio. Mientras que las cepas evaluadas fueron la PL-43 y BISA-01 2000. La fuente de Nitrógeno utilizada para la suplementación fue Urea (46% N). Los resultados mostraron que no existió una respuesta incremental en la concentración de conidios/gr de los tratamientos suplementados con Nitrógeno ya que el testigo sin este elemento de ambas cepas mostró una concentración de conidios/gr estadísticamente superior (p<0.05) a los tratamientos suplementados. La cepa PL-43 mostró una mayor concentración de conidios/gr que la cepa BISA-01 2000. En cuanto a la variable viabilidad de conidios, se encontró que la suplementación en la etapa de desarrollo fue estadísticamente (p<0.05) inferior al resto de tratamientos. Se recomienda evaluar otras fuentes de Nitrógeno y diferentes concentraciones del mismo como suplemento y para corroborar el efecto fungistático de la amonificación proveniente de la urea. Así como también evaluar la suplementación con Nitrógeno a otros sustratos distintos a los granos de arroz.