Publicación: Metagenómica fúngica y caracterización de hongos filamentosos con fenotipos de interés agrícola en suelos utilizados para el monocultivo de Saccharum officinarum.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La planta de caña es ampliamente producida a nivel mundial y en Guatemala es el tercer producto de exportación más importante. Actualmente, su producción depende grandemente en el monocultivo y aplicación de fertilizantes químicos, prácticas con consecuencias negativas en el medio ambiente y la calidad del suelo. Como contrapropuesta, en la presente investigación se realizó una búsqueda de cepas de hongos nativas del suelo con potencial de biofertilizantes y biocontroladores, así como un análisis metagenómico de las muestras de suelo provenientes de locaciones de alta productividad (AP), baja productividad (BP), áreas boscosas (AB), con alto contenido de materia orgánica (MO) y de caña con áreas anegadas (CA) en fincas del Ingenio Magdalena, con secuenciación de las regiones ITS1 e ITS2. A nivel microbiológico, se realizó aislamiento de cepas de hongos filamentosos a partir de las mismas muestras y se realizaron ensayos en agares diferenciales para identificar los productores de proteasas, gluconansas, lipasas y quitinasas, así como los solubilizadores de fósforo y potasio. Las cepas obtenidas fueron preservadas. Se obtuvo que el filo Ascomycota era el dominante entre las muestras, así como que las muestras provenientes de las áreas boscosas evidenciaron una mayor diversidad que aquellas provenientes de las áreas cultivadas. Se aislaron 45 cepas, entre las cuales se considera de especial interés a las cepas: 1AP31, 4AP14, 4MO12, 4MO13, 5MO16, 5MO17, 1AB21 y 1CA10 por la cantidad de actividades presentadas (5 o 6). Para la eventual aplicación de las cepas encontradas como biocontroladores o biofertilizantes, prosigue realizar ensayos cuantitativos e identificación molecular de las cepas. (A)