Publicación: Análisis preliminar de la amenaza sísmica sobre el proyecto hidroeléctrico La Tinta.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El análisis de riesgo sísmico involucra el conocimiento de la amenaza sísmica y la vulnerabilidad de los sistemas estructurales. La amenaza sísmica es una característica de determinada región geográfica, que por su ubicación geotectónica es susceptible de ser afectada por eventos sísmicos. La vulnerabilidad es un parámetro que el diseñador puede modificar según el sistema estructural que utilice; es decir, son las consecuencias esperadas de un evento sísmico; dichas consecuencias pueden ser pérdidas de vidas, pérdidas económicas, pérdidas en funcionalidad de una estructura e impacto socioeconómico para la región afectada. En este trabajo se realiza una evaluación de la amenaza sísmica para un proyecto hidroeléctrico ubicado en las coordenadas N 15.279 W 89.896. La metodología utilizada en dicha evaluación puede ser dividida en cuatro pasos: 1. Modelado de las fuentes sísmicas. Basado en evidencia geológica, historia de sismicidad. Las fuentes sísmicas pueden ser modeladas como puntuales, lineales y de área. 2. Información sísmica. La actividad sísmica de cada fuente modelada es determinada con base en catálogos. Luego se determina la relación de recurrencia de la fuente. 3. Pronóstico de recurrencia. Se asume un proceso homogéneo de Poisson para las ocurrencias sísmicas. 4. Atenuación al sitio. Es la relación entre un parámetro de interés en el sitio, la magnitud del evento y la distancia al sitio del epicentro. Finalmente, los resultados se presentan en la forma de una serle de gráficas que relacionan la aceleración pico del suelo con su probabilidad de excedencia, para distintos períodos de diseño.
Vista en línea 

