Publicación: Identificación de los impulsores de la aceptación sensorial e intención de compra de snacks en consumidores guatemaltecos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los impulsores que influyen en la aceptación sensorial de un snack en estudiantes universitarios entre edades 18-25 años de la ciudad de Guatemala. Para lograrlo se efectuó una evaluación sensorial de aceptación ante los consumidores, en donde se analizó la aceptación general, así como los atributos de aceptación general, sabor, textura, olor, color y apariencia de una matriz representativa de snacks. Paralelamente, se evaluaron las variables fisicoquímicas, como la concentración de grasa, actividad del agua, humedad, textura, colorimetría y contenido de sal. Por medio de un análisis de varianza (ANOVA) de un factor y una correlación de Pearson, se determinó que el impulsor que los impulsores que influyen en la aceptación sensorial de un snack es el bajo contenido de grasa (r = -0.609 y r^2 de 0.371), baja actividad de agua (r = -0.386 y r^2 de 0.149) y el bajo contenido de sal (r = -0.356 y r^2 de 0.127). Esta correlación entre el agrado general con los atributos y las características fisicoquímicas, permite determinar los impulsores de la aceptabilidad e intención de compra en los snacks. Este estudio pretendió brindar una ayuda a la industria alimentaria con respecto a la compresión del consumidor ante un snack y las necesidades que este desea que se satisfagan al momento de consumir el producto. Asimismo, permitió que se dé una ventaja competitiva, ya que esto fomenta la interpretación de las características sensoriales y fisicoquímicas, junto con su relación en los impulsores de compra. (A)