Publicación: Desarrollo de un controlador lógico programable (PLC) habilitado para la conexión con internet, con el manejo de los protocolos TCP/IP y el estándar Ethernet.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El proyecto consiste en el desarrollo de un PLC IP, que posee la capacidad para manejar la familia de protocolos TCP/IP y que puede ser conectado directamente en una red Ethernet. Para el desarrollo del PLC se tomó como modelo a la serie S7-200 de la empresa alemana Siemens. El PLC está diseñado para la compatibilidad con módulos de expansión, que le permiten expandir sus capacidades de entrada / salida y le agregan funciones especiales. Además de diseñar e implementar la CPU central (PLC), se diseñaron dos módulos de expansión, uno digital con ocho entradas y ocho salidas, y uno analógico con dos entradas y dos salidas. El iPLC fue habilitado para la conexión con Internet de forma exitosa. Esta habilitación fue realizada por medio de la tecnología ofrecida en el módulo SitePlayer, producido por Netmedia Inc. El entorno de programación y monitorización del PLC IP desarrollado en este proyecto se encuentra en un servidor HTTP incrustado en el sistema del PLC, por lo que estas tareas (programación y monitorización) pueden ser realizadas de forma remota, utilizando un explorador de Internet. Todo lo que el iPLC necesita para ser programado y monitorizado desde cualquier parte del mundo es una red Ethernet y una dirección IP pública. Se desarrolló un lenguaje de programación casi idéntico al lenguaje STL (Statement List) de la serie S7-200 de los PLC's Siemens. Se implementaron 106 instrucciones que ofrecen la funcionalidad básica de la serie S7-200, con algunas características inferiores y otras superiores. El hardware del iPLC presenta mayor capacidad de almacenamiento, expansión y cálculo matemático que la serie S7-200 de Siemens. La principal debilidad del iPLC es su velocidad de procesamiento.