Publicación: Determinación del contenido de carbono forestal en un bosque de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Guatemala está desarrollando estrategias para aumentar su cobertura forestal, la cual se estimó en un 33% del territorio para el 2016. En ese sentido, la Reserva Natural Privada Renace (RNPR) busca sumar esfuerzos de conservación de cobertura, recursos naturales y biodiversidad del país, en especial del municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Aunque se conocían otros beneficios medioambientales de la RNPR, aún no se estudiaba su papel y potencial como reservorio de carbono orgánico. Con el objetivo de cuantificar la contribución de la Reserva Natural Privada Renace en la mitigación del cambio climático, se estimó la cantidad de carbono contenido en el bosque. Para esto, se utilizó una variación de la metodología propuesta por el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (CEABUVG), para el levantamiento de la línea base de deforestación evitada en la región subnacional Sarstún-Motagua. Se estima que la RNPR contiene un total de 127.25 tC/ha, con una incertidumbre de +/-16.36 tC/ha, que representan un total de 5,853.50 tC. Estos resultados están altamente influenciados por la composición y edad del bosque. El 21% de la población total de árboles son coníferas con un diámetro a la altura de pecho (DAP) promedio de 46.97cm y una altura promedio de 23.96 m. El otro 79% de los árboles son latifoliadas más jóvenes, con un DAP promedio de 15.68 cm y una altura promedio de 13.06 m. (A)