Publicación: Programación de un horno convencional para realizar recocido a los polímeros de ingeniería.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En la Universidad del Valle de Guatemala actualmente no existe ningún horno que permita realizar tratamientos térmicos para polímeros ingeniería, lo cual limita su capacidad de maquinabilidad y aumenta los costos en ciertos proyectos ya que se debe recurrir a otra entidad para poder realizar el recocido del material. El proyecto constó en reprogramar un horno convencional que cuente con sistema de convección para que sea capaz de recocer polímeros de ingeniería que se distribuyen en el mercado local. Para esto se realizó un programa en Arduino que sea capaz de simularlos ciclos de recocido de los polímeros utilizando los parámetros que ingresa el usuario. Para poder controlar la temperatura del horno se utilizó un sistema de control de encendido y apagado utilizando un termopar tipo K, Arduino uno y un relé de estado sólido. Selogrórealizarelprogramaquereguleelcicloderecocidodelospolímeros establecidos utilizando el sistema de control de encendido y apagado. Los resultados que se obtuvieron del cambio de dureza del polímero fueron satisfactorios y a que todos presentaron una disminución en su dureza lo cual indica que si se cumplió el propósito tratamiento térmico. Se recomienda utilizar un horno industrial con convección y un microcontrolador más especializado para poder tener un horno de recocido que sea capaz de recocer una alta cantidad de polímeros e incluso ciertos metales. (A)